MEDICINAS SIN FRONTERAS - ATTENTION ADVERTISERS: If you wish to receive high quality traffic please register your business now for only $99 per month and start receiving leads immediately!
ABOUT US | DISTRIBUTION | SIGN UP NOW
Home » » Hay que desconfiar de las lecciones de resucitación en YouTube

Hay que desconfiar de las lecciones de resucitación en YouTube

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - YouTube puede ser un gran sitio para ver a un perro que toca el acordeón, pero un nuevo estudio sugiere que no sería la fuente más confiable para aprender la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Los autores hallaron que por lo menos la mitad de los 52 vídeos sobre RCP que encontraron en YouTube pertenecen a personas sin credenciales médicas aparentes.

La mayoría del resto de los vídeos estaba allí porque los había subido un grupo privado (no una agencia gubernamental o una sociedad científica con guías oficiales sobre RCP) o personas que decían ser instructores certificados, como un médico o un paramédico.

Muchos vídeos proporcionaban información precisa sobre cómo realizar la RCP, señaló el doctor Karthik Murugiah, profesor asistente del Medical College of Wisconsin en Milwaukee. Pero muchos otros ofrecían información incorrecta o incompleta, añadió el autor.

Por ejemplo, casi dos tercios de los vídeos describían una frecuencia incorrecta de compresiones torácicas o no daban detalle alguno. Y el 57 por ciento no mostraba la profundidad que deberían tener las compresiones.

Según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA por su sigla en inglés), la frecuencia ideal es por lo menos 100 compresiones por minuto, como los compases del hit Stayin' Alive de los Bee Gees en 1977.

Cada compresión debería tener 5 centímetros de profundidad en niños y adultos, pero apenas 3,5 cm en bebés. Es importante dejar que el tórax recupere su altura inicial, de modo que el rescatista no debe recostarse sobre el tórax entre compresiones.

Otra falencia de los vídeos es que sólo unos pocos se ocupan de la RCP manual únicamente, cuando las personas suelen saltear la respiración boca a boca.

Esto es importante porque la AHA y otros grupos médicos recomiendan que cuando un adulto colapsa súbitamente en la calle y no responde, se le realice RCP manual únicamente, salvo que alguna persona conozca cómo realizar la RCP tradicional.

"Diría que, aunque YouTube tiene información muy precisa, es difícil para la gente común navegar por todo el contenido y mirar los vídeos correctos. Y existe riesgo de diseminar información inadecuada", dijo Murugiah.

Los resultados, publicados en la revista Resuscitation, sugieren que las sociedades que elaboran las guías, como la AHA y la Cruz Roja, deberían incluir más información sobre RCP en plataformas online como YouTube. Ambas presentan información sobre RCP en sus sitios online.

FUENTE: Resuscitation, online 27 de diciembre del 2010

© 2011 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2011

View the original article here

0 comments:

Post a Comment

MEDICINAS SIN FRONTERAS

MEDICINA SIN FRONTERAS realiza proyectos para el desarrollo y accion humanitaria a nivel global y a traves de este sitio oficial la organizacion MSF "Medicinas Sin Fronteras" internacional medicinas sin fronteras medicinas, ong, organizaciones, ayuda, humanitaria, medicamentos genericos, ayudas, accion, caribe, latinoamerica

MEDICINAS SIN FRONTERAS. Powered by Blogger.