Las cifras las maneja Luis Gaslonde, director de la Comisi?n de Postgrados de la UCV, quien asegura que las especialidades m?s cr?ticas son Medicina Interna, Pediatr?a, Traumatolog?a, Obstetricia, Medicina Cr?tica y Psiquiatr?a. Otras sub especialidades como Gastroenterolog?a, Cardiolog?a y Nefrolog?a tambi?n se encuentran con problemas de d?ficit.
El primer llamado a concurso se realiz? a mediados del 2010. Ya en octubre la comisi?n contaba con las cifras preliminares, y decidieron llamar a un segundo concurso. 63 galenos respondieron al segundo llamado, pero a?n as?, el d?ficit sigue siendo un problema, pues de los 705 cargos ofertados para el per?odo 2010-2011, solo quedaron seleccionados 498 estudiantes. 30% de los puestos siguen vacantes.
Los hospitales m?s golpeados por la ausencia de residentes son el Vargas y el Jos? Gregorio Hern?ndez de Los Magallanes de Catia. Las causas ya son obvias para las autoridades: retrasos en obras de remodelaci?n, falta de equipos en insumos, bajos sueldos a pesar de la homologaci?n hecha en marzo del 2010, inseguridad y las oportunidades para migrar.
Los retrasos en las refacciones en el Vargas hicieron que este a?o no se abrieran cupos para estudiantes de cirug?a general, por ejemplo. En Los Magallanes, aunque gran parte de las obras est?n por culminarse y el hospital empieza a recobrar su ritmo habitual de trabajo, no recibieron ni una sola solicitud para Medicina Interna a pesar de los 19 cupos vacantes. Lo mismo sucedi? en Pediatr?a, donde hab?a 24 cargos abiertos, all? tampoco recibieron estudiantes interesados.
"Lamentablemente esos hospitales ya casi ni aparecen en las listas de las solicitudes de los m?dicos", explica Gaslonde, quien detalla que para el segundo llamado decidieron darle prioridad a estos centros que tienen comprometidos sus servicios por falta de personal.
El representante de los postgrados asegura que a la falta de postulados tambi?n se le suman las dimisiones. En las dos primeras semanas de lo que va de a?o, cuatro de los doce estudiantes del postgrado de cirug?a general en el Hospital Universitario de Caracas ya han renunciado. Dos de ellos se van al exterior.
La migraci?n de los m?dicos sigue siendo una preocupaci?n para las autoridades. Estados Unidos y Espa?a siguen estando entre los principales destinos para los m?dicos venezolanos. Al menos cinco mil galenos nacionales ya est?n registrados en Espa?a y puede ganar hasta 3.500 euros mensuales, lo cual resulta bastante atractivo para los m?dicos.
Pero a medida que disminuye la cantidad de residentes, la carga para los que quedan es mayor y muchas veces no tienen tiempo para desarrollar las actividades acad?micas que implica el postgrado. Hay otros centros que por naturaleza tienen alta demanda asistencial, como el P?rez Carre?o y el Domingo Luciani, en donde tambi?n han registrado renuncias.
La cantidad de graduados tambi?n sigue la tendencia a la baja. Entre el 2002 y el 2008 el promedio de graduados era de 350, sin embargo, entre el 2009 y 2010 el promedio baj? a 200.
Eliminar la prelaci?n de estudios en ciertas especialidades ha sido una de las estrategias planteadas por la comisi?n para obtener m?s postulaciones. As? lo hicieron este a?o con neurocirug?a.
La integraci?n de estudiantes extranjeros tambi?n ayuda en las ?reas que no se recibieron suficientes postulados. En Terapia Intensiva del Universitario se presentaron siete aspirantes para 20 cargos, cuatro son extranjeros y tres venezolanos. Los principales pa?ses interesados son Rep?blica Dominicana (a trav?s de un convenio con las Fuerzas Armadas), Colombia, Nicaragua y Bolivia.
REGRESAR
0 comments:
Post a Comment