El resto de los temas relacionados con las ?reas de salud y asistencial quedaron fuera.
'Nos sentimos frustrados por el poco tiempo que el mandatario dedic? a un tema tan sensible'; se?al? el director del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, Carlos Walter. Desde su punto de vista, esa omisi?n fue un irrespeto y una irresponsabilidad hacia los venezolanos que esperaban cifras contundentes y bien sustentadas.
'Por ejemplo, si tomo como muestra las cifras que dio sobre la mortalidad infantil ya vemos un primer error conceptual. El Presidente utiliz? como indicador la cantidad de fallecimientos de ni?os menores de cinco a?os y ese ?ndice debe tomarse a partir de los decesos en menores de un a?o', aclar?.
La compiladora del tema de salud para el informe anual de Provea, Yolanda D'El?as, asever? que hist?ricamente las cifras sobre ese tema se presentan con dos a?os de retraso. Lejos de justificar la falla, la especialista lament? el hecho de que el consolidado presentado por Ch?vez no fuera confiable.
Sin rigurosidad. El 14 de enero, un d?a antes de la alocuci?n, un grupo de expertos en el ?rea de salud emiti? una carta en la que solicitaban al mandatario que fuera riguroso en la presentaci?n de las estad?sticas. Recordaban que en el mensaje de 2009 hab?a afirmado incorrectamente que el ?ndice de mortalidad infantil es parte del ?ndice de desarrollo humano.
La misiva, firmada por Blas Bruni Celli, Jos? F?lix Oletta, Rafael Orihuela, Pablo Publido y Walter, denuncia una inconsistencia de n?meros en el mensaje a la naci?n del a?o pasado, cuando el mandatario asever? que la tasa de mortalidad infantil se situaba en 13,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, pero el Instituto Nacional de Estad?stica registr? 15,8 muertes por cada 1.000 reci?n nacidos vivos.
'En este pa?s es muy dif?cil conocer las estad?sticas reales de salud', afirm? Walter. D'El?a es de la misma opini?n y se?ala que esta situaci?n se debe a la presencia de dos autoridades de la salud: la del ministerio y la de la misi?n m?dica cubana. Cada una de esas instancias presenta estad?sticas que no coinciden. Sumado a esto, tambi?n es posible que las cifras no sean favorables y por eso las maquillan.
El Presidente s?lo enumer? de manera autom?tica algunos n?meros de Barrio Adentro. Se?al? que hab?a 6.712 consultorios, 3.019 sillones de odontolog?a, 459 ?pticas populares, 519 centros de diagn?stico integral, 562 salas de rehabilitaci?n y 29 centros de alta tecnolog?a. En otros a?os, los alcances en el sector salud fueron desplegados como bandera de eficiencia gubernamental durante el mensaje en la sede del Poder Legislativo. 'La realidad es que la Misi?n Barrio Adentro no esta funcionando', indic? la experta, que adem?s destac? que los n?meros solos, sin contexto, no ofrecen detalles sobre su verdadero funcionamiento o accesibilidad.
Lo que falt?. En la misiva enviada por los expertos al mandatario nacional se se?alan una serie de obras anunciadas por el Ejecutivo que no se finalizaron, como el Centro de Investigaci?n y Desarrollo de Vacunas; el Hospital General de Gastroenterolog?a para la poblaci?n de El Vig?a, M?rida; el Hospital General y de Urolog?a de Valle de la Pascua en Aragua, o el MaternoInfantil de San Fernando de Apure. '?Qu? se hizo durante 2010 para atender el m?s grave problema que afecta a la red hospitalaria p?blica, el d?ficit de personal y en particular de m?dicos', se preguntan.
'El Gobierno ha sido sistem?ticamente indiferente a lo que ocurre en el sector salud.
Todos sus esfuerzos los ha dedicado a la propaganda de lo que hacen en Barrio Adentro.
Por eso, es inexplicable que el jefe del Estado no haya mencionado los 124.931 casos de dengue que hubo en 2010', afirm? D'El?a. La misma interrogante es planteada en la misiva, en la que recuerdan que hubo 59.062 m?s casos de esa enfermedad que el a?o anterior, pese a la creaci?n del programa de control de vectores. 'Es la cifra m?s alta registrada en los ?ltimos 21 a?os', aseveran. REGRESAR
0 comments:
Post a Comment