Grupo de voluntarias visita barrios pobres
A bordo de motocicletas rosas, Las Guerreras recorren barrios pobres de Ciudad Ju?rez para llevar ayuda en forma voluntaria Foto Reuters
Reuters
Peri?dico La Jornada
Ciudad Ju?rez, Chih., 25 de enero. Un grupo de mujeres mexicanas a bordo de motocicletas rosadas distribuye comida y medicinas entre los pobres en esta localidad para paliar las numerosas carencias que, aseguran, alimentan la violencia.
En medio de la guerra que libran los c?rteles de las drogas en Ciudad Ju?rez, donde han sido asesinadas unas 6 mil 700 personas desde 2008, incluidas cientos de mujeres, el grupo Las Guerreras conduce sus motos cada domingo para entrar en peligrosos barrios que rodean la zona industrial vecina a El Paso, Texas.
En estrechas calles sin pavimentar donde proliferan humildes viviendas, el grupo de 10 mujeres (entre ellas maestras, ejecutivas y una agente de tr?nsito) ayuda en sus d?as de descanso a madres solteras, drogadictos, ancianos y desempleados, muchos de los cuales no tienen acceso a asistencia social y se sienten abandonados.
Llevan dinero en efectivo, medicinas, comida y hasta pasteles de cumplea?os. A veces Las Guerreras s?lo pueden escuchar con compasi?n.
Hay gente que no tiene nada o demasiado poquito, dice Lorenia Granados, cofundadora del grupo, que naci? hace dos a?os. Ellas visitaron el domingo a gente pobre en un barrio no muy alejado de donde hombres armados asesinaron el domingo a siete muchachos que jugaban en una cancha de futbol.
Sus motocicletas color rosa proyectan una imagen que contrasta con los veh?culos utilizados por el crimen organizado.
Regiones abandonadas
Pese a que es sede de 340 f?bricas que exportan a Estados Unidos y mueve miles de millones de d?lares en comercio fronterizo, Ciudad Ju?rez se ha convertido en una de las localidades m?s problem?ticas de Mp?ico.
En una de las regiones m?s abandonadas, con pocas escuelas y oportunidades, j?venes mal pagados o desempleados son atra?dos por pandillas para asesinar a rivales a cambio del equivalente a 100 d?lares.
Muchos trabajadores sociales y expertos en tr?fico de drogas se?alan que esta situaci?n se debe en parte a la corrupci?n pol?tica y al mal manejo de proyectos para apoyar a los pobres.
El presidente Felipe Calder?n anunci? hace un a?o un ambicioso programa social para Ciudad Ju?rez, pero diversos sectores dicen que los progresos son lentos.
Nadie hace nada, dice Sanjuana Flores, de 60 a?os, cuya hija drogadicta fue asesinada en el 2008 y dej? cuatro hijos que ella cuida ahora. He pedido ayuda en la presidencia municipal, a los regidores. Prometen cosas, pero son puras mentiras, agreg?.
Las Guerreras aseguran que no han sido atacadas ni amenazadas. Dicen que despu?s de la tormenta viene la calma. Eso esperamos, que al llegar la calma esta ciudad sea mucho mejor para nuestros hijos y para nosotros, dice Granados.
0 comments:
Post a Comment