
Se crió en un residencial público, se hizo cardiólogo y se dispone a retar al alcalde de San Juan, Jorge Santini.
Tras 17 años de práctica médica, el doctor Carlos Rubén Díaz Vélez quiere dejar a un lado su estetoscopio para transformar la Ciudad Capital.
Las herramientas del ex asesor en salud de Sila María Calderón y Aníbal Acevedo Vilá son sus ansias de servir y aportar al País, algo que lleva en su sangre, indicó a El Nuevo Día.
¿Quién es Carlos Rubén Díaz Vélez?
Nací en el antiguo Hospital Municipal de San Juan y me crié en el residencial San Juan Bautista. Soy hijo de una mujer que fue maestra y directora de escuela pública y de un oficinista de la empresa privada. Tengo un hermano menor.
¿Cómo se interesó en la política?
Desde muy niño. Toda mi familia fue siempre bien profunda en los valores del Partido Popular Democrático, en las enseñanzas de Luis Muñoz Marín. Para mis abuelos, ese hombre era lo más grande por los cambios trascendentales que trajo al País.
¿Por qué quiere la silla de San Juan?
Yo veo que San Juan está cayendo en una crisis. Se están deteriorando los valores, hay un sentimiento de derrotismo en mi gente. Yo llegué a ver, hace 12 a 15 años, un San Juan en progreso, llegué a ver el entusiasmo de la gente, a la gente trabajando.
¿Qué es para usted el San Juan soñado?
Es hora de que San Juan demuestre que es la capital de Puerto Rico porque ha perdido ese ‘feeling’, ese glamour, esa mística. Mira a Caguas, Carolina, Guaynabo, Bayamón, que con menos presupuesto han hecho un trabajo extraordinario. San Juan tiene que volver a tener esa mística de la capital del desarrollo, donde la tecnología es primero, donde se ve el desarrollo económico. Tiene que volver a ser una ciudad limpia, organizada, elegante, agradable a la vista. Un San Juan donde haya respeto, donde se pueda convivir en paz y armonía, y donde baje la criminalidad.
¿Cómo evalúa el trabajo de Santini?
Él ha hecho su trabajo de acuerdo a sus limitaciones. De su virtud digo que es un político con una carrera política. Y su defecto es que es un político. Su trabajo no es mi estilo. Yo no soy político, sino un profesional que entro a la política a servir.
¿Por qué otros candidatos no han podido derrotar a Santini?
Porque son políticos y la gente está cansada de la politiquería.
¿Cómo transformaría a San Juan?
Empezando por dar una educación de excelencia para que no haya deserción escolar, y donde haya un buen trato a los maestros. Yo quiero tener el mejor sistema de emergencias 9-1-1 de la nación y como médico voy a hacer que eso ocurra. Proveer alternativas de deportes para así reducir los vicios, la drogadicción.
¿Cuál es la plataforma de salud del PPD? Hay conceptos pero no hay una hecha, está en proceso.¿Qué opina de la reforma de salud del Gobierno?
Es el mismo perro con otro collar.
¿Qué cree de la crisis que enfrenta el Centro Médico de Río Piedras?
Es víctima del sistema de salud porque todas las cargas se han puesto sobre este centro. Está recibiendo todo lo que antes hacían los hospitales regionales, los Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Eso hay que cambiarlo.
¿Qué opina de la reforma de salud de Barack Obama?
Es un paso adelantado, aunque no es todo lo que quisiéramos. Todavía hay áreas que no están controladas como los precios de las medicinas, el acceso a los medicamentos nuevos.
Algunos médicos que han sido elegidos a puestos políticos le han fallado al País. ¿Por qué el pueblo debe confiar en usted?
Yo tengo la tranquilidad y la confianza de que todos los que me conocen, incluyendo mis pacientes, saben cómo soy como persona, como médico. Nunca vendí mi práctica, sino mi servicio.
¿Está dispuesto a retar a la popular Carmen Yulín Cruz?
Sí, eso está claro.
¿Alejandro García Padilla sería un buen candidato a la gobernación?
Es un extraordinario servidor público, un caballero con mucha energía y con mucho que dar a este País.
¿Cómo evalúa al gobernador Luis Fortuño?
Como un político que le ha fallado al País.
¿Su libro favorito?
Don Quijote de la Mancha.
¿El último libro que leyó?
Juegos del Poder.
0 comments:
Post a Comment