Tratamiento para la urticaria
Las reacciones de la piel o cutáneas reciben el nombre de urticarias. Estas pueden estar causadas por una alergia o por algún tipo de sustancia que produzca irritación en contacto con la piel. Las formas en que se manifiesta pueden ser: picazón, enrojecimiento, ardor, ronchas, etc. Las urticarias no son graves y además, por lo general, se van en poco tiempo pero el sólo hecho de producirse genera mucha molestia.
Las lesiones eczematosas que se ven en lo que comúnmente se denomina urticaria pueden verse con frecuencia en alteraciones psicosomáticas, típicamente las que traen aparejado algún tipo de compromiso con el cuerpo mientras se posterga algo que no se ha querido expresar -o que no se ha podido. Las urticarias son pruriginosas, es decir, suelen dar picazón, y el rascado puede provocar que se provoquen heridas y se infecten -"impetiginicen", es decir, que se vuelvan impétigos. Es por ello que frecuentemente en niños, y en personas que no conocen esta asociación, el rascado fuerte y la dejadez empeoran el cuadro.
Cuando la urticaria es recurrente, es muy probable que se deba a una disposición alérgica del organismo, por lo cual cabe consultar para obtener el perfil inmunológico al cual la persona reacciona.
Sin embargo, la sabiduría popular ha dado un paso al consagrar, cuando algo molesta, el término urticaria para una reacción evidente de molestia o disconformidad. Cuántas veces se suele decir: "me da urticaria de sólo pensarlo".
En los casos de clara etiología (origen) psicosomática, hemos de decir que los remedios que mostraron mayor eficacia son los homeopáticos. Si la urticaria se caracteriza por una aparición rápida, también es repentina la desaparición de la lesión cuando se administra algún remedio como el sulfur, por lo cual la consulta con el homeópata no debe descartarse.
Algunas recomendaciones para el tratamiento de la urticaria o para aliviar la molestia:
1. evitar o reducir el consumo de alimentos como el chocolate, las nueces, la frutilla, pescados y mariscos, condimentos fuertes.
2. Controlar el consumo de aspirinas.
3. Evitar el incremento de la irritación no rascando la zona afectada.
4. Utilizar ropa holgada hasta que ceda la urticaria
5. Utilizar para la higiene de las zonas afectadas agua bicarbonatada
6. Aplicar compresas de agua fría o de manzanilla fría
7. Aplicar una compresa o apósito embebido en leche fría para aliviar la inflamación.
Si los síntomas inflamatorios aparecen asociados a otro u otros; o en casos en que pasen más de tres días y la irritación no ceda, consultar con un médico.
Home »
» Tratamiento para la urticaria
0 comments:
Post a Comment