MEDICINAS SIN FRONTERAS - ATTENTION ADVERTISERS: If you wish to receive high quality traffic please register your business now for only $99 per month and start receiving leads immediately!
ABOUT US | DISTRIBUTION | SIGN UP NOW
Home » » Aumenta el número de niños y mujeres embarazadas con VIH

Aumenta el número de niños y mujeres embarazadas con VIH

Aumenta el número de niños y mujeres embarazadas con VIH

Aunque el número de niños, niñas y mujeres embarazadas con VIH que reciben tratamiento ha aumentado, todavía queda mucho camino por recorrer antes de cumplir la promesa de una generación libre del SIDA, según indica un informe de las Naciones Unidas.
La infancia y el SIDA, Segundo inventario de la situación es un examen de los progresos en la lucha contra el SIDA y de la manera en que la enfermedad SIDA afecta a los niños, las niñas y los jóvenes. Únete por la niñez, Únete con la juventud, Únete para vencer al SIDA, iniciado en octubre de 2005 por el Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), UNICEF y otros asociados, fue un llamamiento a la acción en torno a las repercusiones del VIH y del SIDA sobre la infancia.

“Los niños, las niñas y los jóvenes de hoy en día no han conocido nunca un mundo libre del SIDA”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman. “Miles pierden sus vidas todos los años debido a la enfermedad, y millones han perdido a sus progenitores y a sus cuidadores. Los niños deben ser la prioridad en el temario mundial contra el SIDA”.

Producido por ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, el informe examina los progresos alcanzados -así como los problemas por resolver- en cuatro esferas fundamentales: prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, proporcionar tratamiento pediátrico, prevenir la infección entre los adolescentes y los jóvenes, y proteger y ayudar a los niños y niñas afectados por el SIDA. El informe se concentra en los países de bajos y medianos ingresos.

Según el informe, alrededor de 290.000 niños y niñas menores de 15 años murieron a causa del SIDA en 2007, y 12,1 millones de niños y niñas en África subsahariana perdieron a uno o a ambos progenitores debido al SIDA.

Sin embargo, para finales de 2006, 21 países -entre ellos Benin, Botswana, Brasil, Namibia, Rwanda, Sudáfrica y Tailandia- estaban bien encaminados para alcanzar la meta de la campaña Únete por la niñez, Únete con la juventud, Únete para vencer al SIDA, que consiste en lograr para 2010 una cobertura del 80% en los servicios de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo; esto representa un aumento con respecto a los 11 países que estaban bien encaminados en 2005.

Además, el número de niños y niñas con VIH en países de bajos los ingresos que reciben tratamiento antirretroviral aumentó en un 70% entre 2005 y 2006.

“Se han logrado avances importantes en la tarea de abordar las necesidades de tratamiento de los niños y en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo”, dijo el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Dr. Peter Piot. “Sin embargo, si queremos lograr un cambio importante en la dirección de la epidemia, todavía queda mucho por hacer para evitar la propagación del VIH entre los jóvenes y los adolescentes”.

Los indicadores muestran avances en la protección y la atención de los niños y niñas afectados por el SIDA en muchos países, y en el acceso de estos niños y niñas a los servicios sociales. También se han logrado progresos en las tasas de matriculación en la escuela de los niños y niñas que han perdido a ambos progenitores debido a la enfermedad, aunque los niños afectados por el SIDA corren un mayor riesgo de retrasarse en sus estudios que los otros niños, y de vivir en hogares más pobres.

Desde 2000-2001, la prevalencia del VIH entre las mujeres embarazadas de 15 a 24 años que acudían a clínicas prenatales se redujo en 11 de los 15 países que disponían de datos suficientes.

La proporción de mujeres embarazadas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral para reducir el riesgo de transmisión del virus a sus hijos aumentó en un 60% entre 2005 y 2006, pero, incluso con este aumento, se calcula que solamente un 23% de las mujeres embarazadas con VIH están recibiendo antirretrovirales.

“Estamos alcanzando progresos, pero todavía nos enfrentamos a muchos desafíos”, dijo el Dr. Kevin DeCock, Director de la División para el VIH de la Organización Mundial de la Salud. “Es fundamental que proporcionemos tratamiento antirretroviral a las mujeres que lo necesitan para mantenerse sanas, algo que no solamente nos permitirá salvar sus vidas, sino también asegurar el futuro de sus hijos. Para lograrlo, es preciso fortalecer los sistemas de salud y su elemento más valioso, los trabajadores de la atención de la salud”.

Más de los 2,1 millones de niños menores de 15 años que vivían con VIH en 2007 contrajeron la infección antes de su nacimiento, durante el parto o mientras recibían la leche materna. En 2007, los jóvenes de 15 a 24 años aún representaban el 40% de las infecciones por VIH entre todas las personas mayores de 15 años.

Aunque las noticias son dispares, el informe asegura que es posible lograr una generación libre del SIDA. Aunque persisten los déficits en la financiación, tanto los gobiernos como los donantes están asignando más recursos a la prevención, el tratamiento y la protección. En 2007, la cantidad disponible para combatir el SIDA fue de alrededor de 10.000 millones de dólares, un aumento con respecto a los 6.100 millones de 2004.

La prioridad consiste ahora en aplicar nuevas iniciativas y ampliar la escala de las que ya se han llevado a cabo y han demostrado su eficacia.

El informe realiza un llamamiento a la acción para:

Fortalecer las comunidades y las familias, una labor fundamental en todos los aspectos de un enfoque del SIDA centrado en la infancia
Reforzar los servicios de salud, educación y bienestar social para lograr intervenciones eficaces de apoyo a los niños y niñas afectados por el VIH y el SIDA
Integrar los servicios para la prevención de la transmisión de madre a hijo en los programas para las madres, los recién nacidos y los niños
Consolidar los datos y las técnicas de medición a fin de documentar los avances y los problemas, y reforzar el compromiso.
Atención a las emisoras:
En www.thenewsmarket.com/unicef hay disponible material de vídeo gratuito.

Si desea obtener más información, sírvase dirigirse a:
Najwa Mekki, UNICEF Nueva York, +1-212-326-7162, nmekki@unicef.org
Sophie Barton-Knott, ONUSIDA Ginebra, +41-22-791-1697, bartonknotts@unaids.org
Patricia Leidl, OMS Ginebra, +41-22-791-5876, leidlp@who.int

0 comments:

Post a Comment

MEDICINAS SIN FRONTERAS

MEDICINA SIN FRONTERAS realiza proyectos para el desarrollo y accion humanitaria a nivel global y a traves de este sitio oficial la organizacion MSF "Medicinas Sin Fronteras" internacional medicinas sin fronteras medicinas, ong, organizaciones, ayuda, humanitaria, medicamentos genericos, ayudas, accion, caribe, latinoamerica

MEDICINAS SIN FRONTERAS. Powered by Blogger.